Grandes autores del presente están dedicados a leer minuciosamente a escritores de tiempos remotos como George Eliot, Andrei Platonov y María Luisa Bombal con el objeto de contemporizar, con un resultado no eficaz sino asombroso de llevarnos a percibir brechas emocionales entre una obra y otra. Cabe reiterar que somos semejantes en cuanto a los caracteres físicos, biológicos, mas no en la dimensión simbólica o cultural. Las obras de Eliot, Platonov y Bombal nos transportan a épocas pretéritas de donde ellos proceden y sus preocupaciones pueden parecernos absurdas desde el punto de vista de una mentalidad depredadora. Ni hablar de la sensibilidad traqueta. No asoma el sujeto violento de finales del siglo XX y lo que corre del XXI, es decir, no hay ni pudo haber sicaresca en sus obras, solo bondad, solo deseos de hacer el bien.
Encabeza nuestra lista de colaboraciones Vuelve y juega: de nuevo pánico y pandemia, ensayo de Carlos Fajardo Fajardo sobre la excusa de la pandemia para seguir castigando al pueblo. Los lectores nos recomiendan trabajos que consideran de buena factura, como los poemas de Diana Lobo. Nos place compartir una selección de los mismos. De Jaime Vélez hemos recibido y publicamos La pedagogía según Freire, una reseña acerca del aporte teórico-práctico del autor brasilero. De Vilma Penagos les tenemos Estación infiel, un cuento extraído de “La condición humana” antología publicada por Rosa Blindada Ediciones. En lo que llamaríamos una arenga, en ese género político, inscribos el texto Transformar a Colombia en 2021-2022 erradicando el virus del uribato de Leydi Vanessa Carvajal. De Gabriel Milton (Gabo) continuamos publicando su novela por entregas “El círculo del Samurai. Esta vez presentamios El primer círculo y demás. Del filósofo Günter Cortés, de quien hemos descargado varios de sus libros en formato digital, con autorización expresa del autor, escogimos Muera en paz el caudillismo, habiendo otros otros ensayos en la cola. El comentario habitual de Eleazar Plaza, nuestro director, se refiere al salto cualitativo del sujeto emocional al sujeto político y lleva por título Del sentimiento de indignación a la cultura de izquierda.
No pueden faltar las secciones permanentes como Pato en Platea, las revistas caleñas destacadas de otra época, descargables en formato pdf, el catálogo de publicaciones de Rosa Blindada Ediciones, las publicaciones recomendadas, halladas como la aguja del pajar en la red, y el evento recomendado.